Desde que trabajo en remoto, siento que mi vida personal y laboral están completamente mezcladas. Antes, cuando trabajaba en oficina, al salir ya desconectaba.
Ahora, aunque intento poner horarios, siempre acabo revisando correos o terminando tareas fuera de mi jornada. Me cuesta poner límites sin sentirme culpable.
¿Cómo puedo separar mejor el trabajo de mi tiempo personal?
Este es un problema muy común en el trabajo remoto, y la clave para solucionarlo no está en trabajar menos, sino en trabajar de manera más consciente. Si no estableces límites claros, el trabajo puede absorberlo todo, afectando tu salud, relaciones y bienestar. Aquí tienes estrategias prácticas para recuperar tu equilibrio:
Cuando trabajas en oficina, la salida del trabajo marca el fin del día. En remoto, necesitas replicar esa sensación con un ritual que indique a tu cerebro que la jornada ha terminado.
✅Cierra el ordenador y apaga todas las notificaciones de trabajo.
✅Sal a caminar, haz ejercicio o cambia de ambiente para marcar la transición.
✅Usa un cuaderno donde anotes lo que hiciste en el día y lo que queda pendiente. Esto evitará que tu mente siga pensando en el trabajo fuera de horario.
El teletrabajo te permite flexibilidad, pero sin estructura, acabarás trabajando todo el día.
✅Establece una hora fija de inicio y fin de jornada. Escríbelo en tu agenda como si fuera una reunión importante.
✅Si trabajas con clientes o equipos en distintas zonas horarias, define tus horas de disponibilidad y comunícalas claramente.
✅Aplica la regla del 80/20: El 20% de tu trabajo genera el 80% de los resultados. Enfócate en lo esencial.
Si las herramientas de trabajo siguen activas, tu mente también lo estará.
✅Usa la función “No Molestar” en tu móvil y cierra aplicaciones como Slack o correo fuera de tu horario laboral.
✅Si necesitas estar disponible para emergencias, define un canal específico (por ejemplo, solo llamadas para urgencias reales).
Uno de los errores más comunes en remoto es aceptar más tareas de las que puedes manejar. Saber poner límites no es ser irresponsable, es proteger tu bienestar.
✅Usa respuestas como: «Ahora mismo no puedo, pero lo puedo hacer mañana», en lugar de aceptar todo de inmediato.
✅ Evalúa cada tarea antes de asumirla: ¿Es urgente o simplemente alguien quiere que lo hagas ya?
No necesitas trabajar 8 horas seguidas para ser productivo. De hecho, hacerlo reduce tu rendimiento.
✅Aplica la Técnica Pomodoro: 25 minutos de trabajo intensivo seguidos de 5 minutos de descanso. Después de 4 ciclos, toma un descanso de 15-30 minutos.
✅Desconéctate por completo en los descansos: Nada de revisar el móvil o leer correos. Sal al aire libre, muévete o escucha música.
Si sientes que deberías estar haciendo más, recuerda esto:
✅Ser productivo no significa estar ocupado todo el tiempo. Lo importante son los resultados, no las horas trabajadas.
✅Reflexiona: ¿Realmente necesito seguir trabajando o es solo culpa por no estar ocupado?
✅Recuerda que descansar también es trabajar: un cerebro descansado rinde mucho más que uno agotado.
¿Sientes que el trabajo remoto está absorbiendo todo tu tiempo y energía?
El coaching laboral puede ayudarte a establecer límites saludables, recuperar tu equilibrio y asegurarte de que trabajas de manera inteligente, no en exceso.
Si quieres que diseñemos juntos un plan personalizado para optimizar tu productividad sin sacrificar tu bienestar, si te interesa dar ese paso, estoy aquí para guiarte.